SESIÓN 01: RECONOCIMIENTO DEL PROGRAMA CSI BRIDGE
- Objetivo:
	- Presentar el programa CSI Bridge para calcular estructuras de tipo puente.
 
- Temas:
	- El programa CSI Bridge v.21
- Novedades del programa CSI Bridge
- Definiciones y conceptos generales
- Modelamiento básico en CSI Bridge
- Menú File
- Menú View
- Menú Select
- Menú Layout
- Menú Components
- Menú Options
 
- Ejemplos: 
	- Modelado de un puente cajón desde plantilla
- Modelado de un puente losa desde plantilla en blanco
 
SESIÓN 02: TIPOS DE CARGAS EN PUENTES
- Objetivo:
	- Explicar las cargas y sus combinaciones según la normativa AASHTO, así como describir el menú Loads.
 
- Temas:
	- Tipos de cargas aplicadas en puentes
- Menú Loads
 
- Ejemplos: 
	- Modelado de un puente postensado
- Modelado de un puente viga losa
 
SESIÓN 03: ANÁLISIS SÍSMICO
- Objetivo:
	- Describir los menús Functions y Display para realizar análisis sísmico y salida de datos.
 
- Temas:
	- Peligro sísmico
- Espectros de diseño según el código AASHTO
- Menú Loads
- Menú Display
 
- Ejemplos: 
	- Análisis de un puente cajón
- Análisis de un puente de sección compuesta
 
SESIÓN 04: BRIDGE WIZARD
- Objetivo:
	- Explicar todos los comandos del menú Bridge Wizard para realizar modelamientos de puentes.
 
- Temas:
	- Menú Bridge Wizard
- Basic Properties
- Bridge Component Properties
- Bridge Object Assignments
- Update Linked Model
- Lane and Vehicle Definitions
- Function Definitions
- Load Pattern Definitions
- Moving Load Case Results Saved
 
- Ejemplos: 
	- Modelado y análisis de un puente postensado utilizando el comando Bridge Wizard
- Modelado y análisis de un puente de tipo cajón utilizando el comando Bridge Wizard
 
SESIÓN 05: FILOSOFÍA DE DISEÑO
- Objetivo:
	- Explicar la filosofía de diseño y el menú Design para el diseño de puentes.
 
- Temas:
	- Estados límite
- Fuerzas de rotulación inelástica
- Factores de carga y combinaciones de carga
- Tablero
- Menú Design/Rating
- Seismic Design
- Load Rating
 
- Ejemplos: 
	- Diseño de un puente cajón
- Diseño de tablero
 
SESIÓN 06: DISEÑO DE SECCIÓN COMPUESTA METÁLICA
- Objetivo:
	- Explicar el diseño de puentes de sección compuesta metálica y el menú Optimize.
 
- Temas:
	- Puentes de sección compuesta
- Secciones compuestas por acero y concreto armado
- Menú Design/Rating
 
- Ejemplos: 
	- Diseño de un puente sección compuesta metálica
- Diseño de un puente curvo de sección compuesta metálica
 
SESIÓN 07: DISEÑO DE COLUMNAS POR DESEMPEÑO SÍSMICO
- Objetivo:
	- Explicar el diseño de columnas por desempeño sísmico.
 
- Temas:
	- Diseño basado en desplazamiento
- Estado límite de servicio
- Análisis no lineal pushover
- Pushover según FEMA-356
- Pushover según ATC-40
- Formación de rótulas plásticas
- Diseño sísmico
- Menú Preferences
- Menú Design Requests
- Menú Run Seismic
- Menú Report
 
- Ejemplos: 
	- Diseño de pilar de un puente de tipo cajón
- Diseño de pilar de un puente de tipo cajón de sección variable
 
SESIÓN 08: FUNDACIONES
- Objetivo:
	- Explicar el análisis y diseño de las fundaciones de un puente.
 
- Temas:
	- Propiedades del suelo y rocas
- Factores de resistencia
- Estados límites extremos
- Zapatas
- Menú Foundation
 
- Ejemplos: 
	- Asignación de zapata aislada en puente de tipo cajón
- Asignación de pilote en puente de tipo cajón
 
SESIÓN 09: POSTENSADO Y PRETENSADO EN PUENTES
- Objetivo:
	- Explicar el análisis y diseño de puentes pretensados y postensados.
 
- Temas:
	- Postensado
- Materiales
- Pérdidas
 
- Ejemplos: 
	- Análisis de un puente cajón postensado
- Modelado y análisis de un puente postensado
 
SESIÓN 10: ANÁLISIS AVANZADO
- Objetivo:
	- Explicar el análisis y diseño de puentes con el menú Advanced.
 
- Temas:
	- Menú Edit
- Menú Define
- Menú Draw
- Menú Assign
- Menú Assign Loads
- Menú Analyze
- Menú Frame Design
- Tools
 
- Ejemplos: 
	- Modelado avanzado de un puente en arco atirantado
- Modelado avanzado de un puente colgante
 
SESIÓN 11: MODELADO DE MUROS
- Objetivo:
	- Explicar el análisis y diseño de muros de contención de un puente
 
- Temas:
	- Muro de contención
- Tipos
- Fuerzas actuantes sobre los muros
- Capacidad de carga y estabilidad en el estado límite de resistencia
- Diseño sísmico de estribos y muros de contención convencionales
- Diseño en el estado límite de servicio
 
- Ejemplos: 
	- Modelado de un puente cajón con muro de contención
- Modelado de un puente cajón con muro de contención y asignación de zapatas
 
Redes en las que nos puedes ubicar
NÚMEROS EN LOS QUE NOS PUEDES UBICAR
+51975451148
institutoICIP
info@icip.pe
institutoICIP
+51975451148
info@icip.pe
NOSOTROS
DIRECCIÓN
Cal. Santa Florencia 564
            Urb. Pando 3era Etapa 
            Cercado de Lima, Lima - Perú
Referencia: Cruce de la Av. Universitaria con la Av. Venezuela
HORARIO DE ATENCIÓN
 
							Oficina:
				Lunes a Sábado
				
           8:00 am - 4:45 pm 
        
 
            
            Central telefónica
 		
8:00 am - 10:00 pm
Domingos
8:00 am - 5:00 pm
 
                            


























